El proyecto de PGE del Gobierno promete no olvidar a la automoción

Así lo ha confirmado Raül Blanco, secretario general de Industria y Pyme, en el VII Encuentro Sostenibilidad y Marca España de Sernauto.


El secretario general de Industria y de la Pyme, Raül Blanco, fue el responsable de inaugurar el VII Encuentro Sostenibilidad y Marca España, organizado por la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) este miércoles 28 de octubre en el marco de su Asamblea General, y celebrado de forma virtual por motivo de la pandemia. En su intervención, Blanco ha resaltado la importancia del sector de la automoción para la industria española y la recuperación del país.

VII Encuentro Sostenibilidad y Marca España de Sernauto

Blanco ha anunciado que el proyecto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentado por el Gobierno incluye partidas destinadas al ámbito industrial y, en concreto, para la automoción. Los presupuestos incluirán elementos para la promoción de la inversión industrial que mejorarán las líneas existentes, con el ánimo de que la automoción siga estando en primera línea. «Hay que aprovechar estos recursos para acelerar la transformación del sector de cara a los próximos tres años», ha reiterado Blanco mostrando un compromiso «total» con la automoción.

En su discurso de bienvenida, la presidenta de Sernauto, Maria Helena Antolin, ha anunciado las previsiones de cierre que se manejan para el sector: «Calculamos que terminaremos el año con una caída sin precedentes a consecuencia fundamentalmente de la pandemia, de entre un 20% a un 30% de facturación, y de entre un 6% y un 8% en empleo». Por ello, ha reiterado la necesidad de «contar con el apoyo decidido de la Administración para mantener nuestros niveles de competitividad y todo el empleo de calidad que hemos generado, con la activación de la Mesa de Automoción para poder descender en la aplicación y ejecución de las medidas planteadas».

Se ha referido también Antolin a los fondos europeos para la recuperación, explicando que «nosotros, como sector, hemos hecho nuestra aportación a la administración de las líneas estratégicas que entendemos deben enmarcar los proyectos para el sector de componentes, al objeto de asegurar su financiación». ¿Y cómo gestionarlos? «Debemos usar esos fondos de una forma inteligente para apoyar proyectos verdaderamente transformadores para la economía de España y creo, sinceramente, que nuestras empresas puedan ayudar en ese objetivo que redundará en beneficios de todos».

Durante su intervención, se ha proyectado en primicia el vídeo «Proveedores de automoción y Agenda 2030», en que se resalta la aportación que las empresas del sector están realizando a los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados en la Agenda 2030, con una mirada especial a lo que se está haciendo en nuestro país. El vídeo resume el contenido del Libro Blanco «Contribución de la industria de componentes de automoción al desarrollo sostenible. Palancas para impulsar la Agenda 2030», una publicación que aporta más de 40 buenas prácticas de empresas del sector que dan clara muestra de iniciativas reales que ya se están llevando a cabo para responder a los actuales retos sociales y ambientales.

Raquel Blanco, Smart Solutions Director en Iberdrola, ha compartido con los asistentes la visión de la compañía sobre la transición inteligente y las soluciones para avanzar en esta dirección. Como ha explicado, «la aceleración de las palancas del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) para la descarbonización de la economía se presenta como una oportunidad para nuestro país ya que fomentará el empleo de calidad, el apoyo a la industria nacional, así como tener una industria más resiliente que, junto con las energías renovables y la infraestructura, permitirán que sectores tan relevantes como el del transporte se puedan descarbonizar».

La jornada se ha cerrado con una mesa redonda protagonizada por los representantes de cuatro empresas líderes en esta materia como son: Carles Navarro, presidente de BASF Española; Javier González Pareja, presidente de Bosch España y Portugal; Leticia Rodríguez, responsable de Sostenibilidad del Grupo Antolin; y Jaume Homs, Iberia 3D Regional Business Manager HP 3D Printing.

  • Carlos Navarro (BASF): «Ser una empresa responsable es ir por delante de lo que nos marcan las normativas. Estamos muy comprometidos son el desarrollo sostenible. Los lODS son un faro, una guía que nos ayudan a avanzar en nuestra estrategia. En esta carrera solo la ganaremos cuando cruzamos todos la meta».
  • Javier González Pareja (Bosch): «Tenemos un fuerte compromiso con el cambio climático, de ahí que nos hayamos marcado ya un objetivo de neutralidad de carbono en las 400 ubicaciones que tiene nuestra compañía en todo el mundo. la única forma que existe para que Europa pueda ser neutral en 2050 es que se facilite el camino hacia una neutralidad tecnológica, apostando por otras tecnologías además del vehículo eléctrico».
  • Leticia Rodríguez (Grupo Antolin): «La digitalización supone mayor flexibilidad y transformación de las habilidades de los empleados. Apostamos por recualificación de los profesionales a través de formación y proyectos de digitalización centrados en las personas».
  • Jaume Homs (HP): «La fabricación aditiva es mucho más que una adaptación a la tecnologías, conlleva un cambio en la propia forma de entender los procesos, pero también en cuanto a la adaptación del talento. Internamente, para liderar esta transformación desde dentro, los empleados son elementos claves, pueden ser los habilitadores para esta transformación».

«Hablar de Sernauto es hablar de industria e innovación. Sois un ejemplo a seguir. Representáis lo que va a hacer avanzar la sociedad, crear empleos y prosperar», ha destacado el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, en la clausura del evento.

 

sernauto

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario