La micromovilidad se ha consolidado como una de las grandes tendencias en las ciudades españolas. Marcas como Youin, especializada en bicicletas y patinetes eléctricos, están ganando espacio en el mercado nacional. Pero más allá de las ventas, el verdadero desafío está en la posventa: cómo garantizar al usuario un servicio de reparación ágil, disponibilidad de piezas y confianza en la durabilidad del producto.
En MotorOK hemos hablado con Daniel Isus, CEO de Youin, para conocer su visión sobre estos retos.

Daniel Isus, director ejecutivo de Youin
¿Cómo nació Youin y qué os diferencia de otras marcas de bicicletas y patinetes eléctricos?
Somos una empresa con más de 30 años de experiencia en la fabricación de productos electrónicos, pero el proyecto Youin se materializa hace 5 años, en plena pandemia. Analizando indicadores de mercado y viendo la tendencia al alza en toda Europa de la movilidad urbana, decidimos crear una nueva marca con la clara vocación de estar muy cerca del usuario final.
Como nuestro propio nombre indica, del inglés “you are in”, queremos que el usuario esté dentro de nuestro proyecto, conocer su opinión y necesidades para que Youin aporte soluciones reales y prácticas al gran reto de implantar la movilidad en nuestras ciudades.
Vender un vehículo eléctrico ligero es solo el primer paso. ¿Cómo organizáis el servicio posventa para vuestros clientes?
Las bicis y patinetes nacen en gran medida como ocio y deporte, pero ahora se están convirtiendo en vehículos de movilidad y transporte diario. Muchos usuarios dependen de ellos para llegar cada día al trabajo, la universidad o su vivienda. Como fabricantes, estamos muy concienciados en ofrecer productos de alta calidad y un servicio posventa profesional, capaz de cubrir de manera ágil cualquier reparación o mantenimiento.
¿Disponéis de red propia de talleres o trabajáis con acuerdos externos para las reparaciones?
Para cubrir todo el territorio nacional creemos que la mejor opción es un modelo mixto. Disponemos de un taller propio en nuestra sede central, pero a la vez nos complementamos con una amplia red de talleres locales en las principales ciudades.
En nuestra web los usuarios pueden ver el mapa de talleres disponibles —también en Baleares y Canarias— y decidir si acuden directamente o prefieren que recojamos el producto en su domicilio, lo reparamos en nuestro taller central y lo devolvemos sin coste de transporte si está en garantía.
Uno de los grandes miedos de los usuarios es qué ocurre si se rompe la batería o el motor. ¿Cómo lo gestionáis?
En el diseño de nuestras ebikes intentamos que los componentes sean universales y de primeras marcas. Por ejemplo, todos los cambios de los modelos Youin son Shimano, para que sean fácilmente localizables en el mercado. Pero hay componentes específicos —baterías, controladoras y motores— que solo suministramos desde Youin para garantizar la correcta reparación. Aquí es clave un buen diagnóstico del taller y, por nuestra parte, mantener un nivel de stock estable de las piezas más críticas.
¿Qué nivel de stock de piezas tenéis en España y cómo aseguráis la rapidez en la reposición?
En todas nuestras producciones reservamos un porcentaje de recambios para futuras reparaciones, no solo durante los 3 años de garantía, sino también para cumplir las normativas europeas, ofreciendo disponibilidad de piezas durante al menos 10 años.
¿Qué importancia dais a la reparación frente a la sustitución del producto en caso de avería?
Usar movilidad eléctrica es saludable, económico y sostenible, pero también debemos maximizar la vida útil de los productos. Siempre apostamos por reparar antes que reemplazar, y recordamos al usuario la importancia de un mantenimiento regular de su vehículo.
Para clientes profesionales, como empresas de reparto o ayuntamientos, ¿ofrecéis contratos de mantenimiento o fórmulas específicas de servicio?
No directamente, pero sí a través de nuestros talleres locales. Nosotros suministramos recambios y formación a los talleres oficiales Youin, y ellos ofrecen mantenimiento a flotas o empresas. Así generamos negocio de proximidad y un servicio más ágil y eficiente.
¿Qué papel crees que tendrá la posventa en la consolidación de la micromovilidad en España en los próximos años?
¡Fundamental! Por el tipo de uso que tienen los patinetes y bicicletas, es imprescindible que las marcas dispongan de un servicio posventa sólido y profesional.
La evolución de la micromovilidad no dependerá solo de la tecnología o del diseño, sino de la capacidad de las marcas para ofrecer confianza y servicio tras la venta. En ese terreno, Youin demuestra que profesionalizar la posventa puede ser la verdadera ventaja competitiva del futuro.
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados