Entrevista a Francisco Casas, CEO de emovili: “El B2B ya representa más del 20% de nuestro negocio”

Francisco Casas lidera una de las empresas que más está creciendo en el despliegue de infraestructura de recarga eléctrica en…


Francisco Casas lidera una de las empresas que más está creciendo en el despliegue de infraestructura de recarga eléctrica en España. Desde emovili, ha impulsado no solo la instalación de puntos de carga, sino también un modelo de gestión energética eficiente orientado al cliente profesional.

En MotorOK nos interesan especialmente las soluciones que impactan de forma directa en flotas, talleres y movilidad operativa. Charlamos con él sobre el estado actual del sector, los retos del canal posventa y la visión a futuro de su compañía.

Francisco Casas, CEO de Emovili, delante de las oficinas de la compañía

Francisco Casas, CEO de emovili.

En MotorOK hablamos con muchas flotas, talleres y gestores de movilidad. ¿Qué estáis viendo vosotros? ¿Está ya ocurriendo una electrificación real en ese segmento o sigue siendo algo anecdótico?

Estamos viendo un cambio real, aunque desigual. Las grandes flotas corporativas y las empresas con una clara estrategia ya están iniciando su transición eléctrica.

Cada vez hay más interés por parte de pymes, servicios urbanos, operadores logísticos y rentings. Aún no es masivo, pero ya no es anecdótico. El punto clave es que ya no hablamos solo de pruebas piloto: hay proyectos con miles de vehículos, con implantaciones escalables y visión a medio plazo.

emovili ha pasado de instalar puntos de recarga a gestionar energía de forma inteligente. ¿Qué os ha llevado a dar ese salto?

El mercado nos lo pidió. Vimos que el cliente profesional no solo necesita infraestructura, sino soluciones energéticas completas.

La instalación es solo el inicio. Hoy ayudamos a optimizar el uso de energía, integrar autoconsumo, baterías, gestión dinámica de potencia o sistemas de recarga inteligente.

Dar ese salto ha sido natural para ofrecer una solución 360°, eficiente y sostenible.

Los clientes quieren cambiar al vehículo eléctrico con una solución que integre vehículo, cargador, tarifa eléctrica y carga pública en un solo paquete.

Una flota necesita previsibilidad, eficiencia y simplicidad. ¿Qué soluciones ofrecéis más allá del cargador para facilitar la transición eléctrica?

Ofrecemos una solución integral, pensada para que la electrificación de flotas sea sencilla, eficiente y escalable.

Empezamos con un estudio previo de viabilidad y un dimensionamiento a medida, adaptado a las necesidades reales de cada cliente. Integramos nuestras soluciones con los sistemas de gestión de flota, planificamos el consumo energético y, lo más importante, garantizamos un soporte técnico y postventa ágiles y fiables.

Nuestra app emovili CONNECT permite monitorizar consumos en tiempo real, optimizar la recarga según las tarifas energéticas y priorizar según la operativa diaria.

Además, facilitamos la instalación de puntos de recarga en casa de los empleados, con una solución que permite a RR.HH. conocer el coste de cada carga para su correcta imputación.

En emovili no vendemos cargadores: ofrecemos continuidad operativa, eficiencia energética y tranquilidad para todo el proceso de electrificación.

Instalación de puntos de recarga eléctrica de Emovili para flotas en un aparcamiento corporativo

Instalación de puntos de recarga Emovili en parking de empresa

Desde el punto de vista técnico y regulatorio, ¿qué errores cometen aún muchas empresas al electrificarse sin planificación?

El error más común es no pensar a largo plazo.

Se instalan puntos sin prever la escalabilidad, sin tener en cuenta la potencia contratada o la normativa municipal.

También vemos instalaciones sin protecciones adecuadas, sin telegestión o sin integración con sistemas de gestión energética.

Electrificar una flota no es solo “poner cargadores”: es planificar cómo se mueve y se alimenta energéticamente tu operación.

¿Qué peso tiene ya el segmento profesional en vuestro negocio? ¿Y qué previsión tenéis para el canal B2B en los próximos años?

Hoy, el B2B ya representa más del 20 % de nuestro volumen de negocio.

Es uno de los segmentos con mayor crecimiento y proyección. Esperamos que en los próximos dos años supere el 30 %.

Las empresas buscan aliados estratégicos para descarbonizar su movilidad, y ahí es donde Emovili aporta valor: rapidez, capilaridad y experiencia técnica en entornos exigentes.

La posventa es clave en este cambio. ¿Está preparada para lo que viene? ¿Veis posibilidades de colaboración entre emovili y talleres o redes?

Sin duda. La posventa juega un papel fundamental en esta nueva etapa de la movilidad eléctrica.

En emovili creemos firmemente en un modelo colaborativo. Ya estamos trabajando con redes de talleres y concesionarios, tanto en instalación como en mantenimiento.

Además, hemos desarrollado un producto de mantenimiento para flotas y empresas, que les ofrece la tranquilidad de estar siempre cubiertos ante cualquier incidencia.

La posventa no puede ser una preocupación para el cliente: tiene que ser una garantía.

Y esa es exactamente la propuesta de valor que ofrecemos desde emovili.

¿Cuál es la visión de Emovili para los próximos años? ¿Queréis ser una empresa de infraestructura, de gestión energética o algo más grande?

Nuestra visión es clara: ser un actor clave en la transición energética de la movilidad.

Ya no somos solo instaladores. Somos una tech-energy company, capaces de integrar movilidad, energía y datos.

Queremos acompañar a nuestros clientes en todo el ciclo: instalación, operación, optimización y evolución. Apostamos por la innovación y la escalabilidad.

Lo que viene es grande, y emovili va a estar en el centro.



No hay comentarios

Escribir comentario