El presidente de ANFAC y de Renault España, Josep María Recasens, ha alertado recientemente sobre la escasa atención que está recibiendo el vehículo industrial en el proceso de descarbonización del transporte. En su opinión, este segmento clave de la movilidad profesional está quedando al margen del debate político e institucional, a pesar de su relevancia económica y logística.
“España tiene una gran oportunidad de liderar la automatización y conectividad en el vehículo industrial, pero falta ambición y estrategia en este ámbito”, ha señalado Recasens.
Desde MotorOK, compartimos esta preocupación: la descarbonización del vehículo industrial no puede seguir siendo la gran olvidada, especialmente en un país donde el transporte por carretera sigue siendo el pilar de la distribución de mercancías.
Implicaciones directas para la posventa
Esta falta de foco no solo afecta a fabricantes o flotas. También tiene consecuencias directas en la posventa del vehículo industrial:
-
Retrasos en la adopción tecnológica en talleres especializados.
-
Dificultades para planificar inversiones en recambios y formación técnica.
-
Escasez de políticas de impulso y ayudas específicas que aceleren la transformación del servicio postventa hacia modelos más sostenibles.
En el contexto actual, donde ya se están renovando los estándares de emisiones y se proyecta una fuerte regulación europea, el sector posventa necesita certezas para adaptarse a tiempo.
Desde MotorOK, seguiremos atentos a los movimientos del sector y dando voz a los profesionales que, cada día, sostienen la movilidad de nuestro país desde el taller, la diagnosis y el suministro técnico.
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados