El Real Decreto 712/2025, aprobado el pasado 8 de julio, marca un hito en la normativa española sobre gestión de neumáticos fuera de uso (NFU). La nueva norma refuerza el principio de responsabilidad ampliada del productor y actualiza los requisitos para productores, distribuidores y gestores del sector posventa.
Nuevas obligaciones para el mercado
La norma establece obligaciones claras para todos los actores implicados en la cadena:
-
Productores y fabricantes deberán garantizar la correcta gestión de los neumáticos al final de su vida útil.
-
Distribuidores y talleres deberán recoger gratuitamente los NFU al realizar un cambio, sin exigir al consumidor que demuestre la compra en su establecimiento.
-
Se refuerzan los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) como TNU, que deberán asegurar trazabilidad y transparencia en toda la gestión.
Impacto en el sector posventa
El Real Decreto tiene implicaciones directas para los talleres:
-
Necesidad de adaptarse a nuevos protocolos de recogida y almacenamiento
-
Revisión de acuerdos con gestores autorizados
-
Obligación de informar a los consumidores sobre la trazabilidad de los neumáticos que entregan
Desde TNU se insiste en la importancia de garantizar que los NFU se gestionen adecuadamente y se evite su abandono en espacios inadecuados, mejorando los procesos de valorización y reduciendo el impacto ambiental.
Un marco alineado con la economía circular
La nueva legislación responde a las directivas europeas en materia de economía circular y tiene como objetivo mejorar la eficiencia en el uso de recursos, fomentar el reciclaje y reducir las emisiones asociadas a la gestión incorrecta de residuos.
TNU recuerda que la colaboración entre productores, talleres y distribuidores es esencial para que la nueva normativa tenga un efecto positivo tanto en el medioambiente como en la competitividad del sector.
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados