Mewa, proveedor europeo de textiles industriales reutilizables, celebra 50 años de su técnica de cascada, un sistema propio que permite reutilizar el agua en el lavado de paños de limpieza y alfombrillas. Con este método, la compañía ahorra hasta un 50% de agua potable en sus procesos.
Innovación sostenible desde 1975
En 1975, Mewa puso en marcha la primera planta de tratamiento de aguas residuales diseñada internamente. Desde entonces, la empresa ha perfeccionado un proceso en cascada que filtra el agua de los últimos enjuagues para reutilizarla en los primeros lavados, donde los paños y felpudos llegan más sucios.
Cuando el agua ya no puede reciclarse más, pasa por un sistema de depuración en tres fases (fisicoquímica, biológica y de control avanzado), alcanzando un grado de limpieza del 99,8%.
Lavado con técnica de cascada Mewa ahorra hasta un 50 % de agua fresca
Impacto ambiental
Gracias a esta tecnología y a sus sistemas de dosificación propios, Mewa consigue un impacto ambiental un 85% menor que los métodos de lavado doméstico. En 1997, fue la primera empresa textil en recibir la certificación ambiental internacional ISO 14001.
Un modelo circular en el textil industrial
El servicio de Mewa se basa en la economía circular:
-
Proporciona textiles reutilizables (paños de limpieza, ropa de trabajo, alfombrillas absorbentes).
-
Los recoge tras su uso.
-
Los lava, inspecciona y reintroduce en el ciclo.
Cada paño puede reutilizarse hasta 50 veces, lo que evita residuos y reduce costes para los clientes. Actualmente, Mewa procesa 1.200 millones de paños al año en toda Europa.
Sobre Mewa
Fundada en 1908 y con sede en Wiesbaden, Mewa es líder europeo en gestión textil B2B. Con 53 sedes y más de 6.000 empleados, atiende a 200.000 clientes industriales y comerciales. En 2024 alcanzó una facturación de 937,9 millones de euros.
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados