El renting español alcanza 4.215 millones de euros en inversión durante el primer semestre de 2025

El sector del renting ha destinado 4.215 millones de euros a la adquisición de vehículos entre enero y junio de…


El sector del renting ha destinado 4.215 millones de euros a la adquisición de vehículos entre enero y junio de 2025, según ha comunicado la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Esta inversión representa el 27,57% del total del mercado español, lo que consolida al renting como un actor clave en la automoción nacional.

Durante los seis primeros meses del año se han matriculado 134.906 vehículos en renting, una cifra que, aunque supone un ligero descenso del 1,45% respecto al mismo periodo de 2024, mantiene una fuerte representación del sector en el total del mercado, con un peso del 26,58%.

El canal de empresa continúa siendo uno de los motores del renting, con 97.716 unidades matriculadas, lo que representa el 72,42% del total. Por tipo de propulsión, los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) ya suponen el 12,62% de las matriculaciones de renting, con un total de 17.025 unidades.

En cuanto a los modelos más demandados, el Dacia Sandero lidera el ranking de turismos y todoterrenos, seguido por el Nissan Qashqai y el Volkswagen T-Roc.

Estas cifras reflejan una consolidación del renting como solución de movilidad para empresas y particulares, en un contexto donde el acceso flexible y eficiente a vehículos se posiciona como una alternativa sólida frente a la propiedad tradicional.

El presidente de la AER, José‑Martín Castro Acebes, afirmó que estas cifras muestran el esfuerzo y la consolidación del renting tras la pandemia, y subrayan “una apuesta clara por vehículos sostenibles sin renunciar a ningún tipo de propulsión”



No hay comentarios

Escribir comentario