Ferodo contribuye con ECO-Friction a ecologizar la tecnología del coche

La marca de frenos de DRiV desarrolla una tecnología que combina hasta 25 componentes distintos para una frenada potente y limpia.


Tras varios años de trabajo de ingeniería, la marca de productos de freno Ferodo ha desarrollado la nueva pastilla de freno ECO-Friction. Se trata de una solución de bajo contenido en cobre que reduce los metales pesados y las emisiones, resultando especialmente eficiente en coches eléctricos, híbridos y otros vehículos equipados con frenos de estacionamiento eléctrico. Su minimización de las partículas contaminantes y su peso reducido, tanto de la pastilla como del disco, permiten a este producto lograr que los coches ecológicos actuales y futuros sean más ecológicos, seguros y ligeros.

pastillas de freno Ferodo ECO-Friction

En la lucha por la preservación del medio ambiente, un factor importante a tener en cuenta en el futuro serán los precursores de emisiones de ozono a nivel del suelo. Desde los frenos y neumáticos hasta el desgaste del embrague y de la superficie de la carretera, estas microscópicas pero constantes fuentes de emisiones de partículas pueden incrementarse en un entorno como el urbano, donde imperan las maniobras de arranque/parada, la alta frecuencia de frenado y otras situaciones de tráfico. Por ello, innovaciones como las pastillas ECO-Friction ya abordan esta problemática para contribuir a una revolución verde en la movilidad.

¿Cómo funciona la frenada regenerativa de los eléctricos?

En este contexto, la marca de DRiV también ha querido explicar la principal diferencia entre la frenada de los vehículos convencionales y la de los eléctricos. La clave de los segundos reside en el llamado sistema de frenado regenerativo, un método de frenado inteligente que permite al vehículo actuar como un generador, convirtiendo el impulso del coche en electricidad.

De este modo, los coches eléctricos logran el frenado conduciendo sus motores en movimiento inverso, extrayendo energía de las piezas frenadas para almacenar energía y recargar las baterías eléctricas. La resistencia que lo acompaña ayuda a las pastillas de freno a superar la inercia, disminuyendo la velocidad del vehículo. En este caso, los frenos de fricción actúan como refuerzo cuando el frenado regenerativo no suministra suficiente energía. Sin embargo, trabajan principalmente durante paradas rápidas o en seco.

Este proceso es muy diferente al del sistema de frenado tradicional, donde las pastillas de freno crean fricción con los discos de freno para reducir la velocidad o detener completamente el coche. La fricción aquí se produce entre las ruedas y la superficie de la carretera, creando calor a partir de la energía cinética del coche. Este calor, sin embargo, no se usa y se desperdicia.

Ferodo recuerda que, cuando la batería de un vehículo eléctrico está completamente cargada, el sistema deja de sacar provecho del frenado regenerativo. Esto significa que los frenos tendrán que hacer ellos todo el trabajo, sin recibir el tradicional apoyo del llamado «freno motor». Para absorber esta tensión, la marca recomienda llevar a cabo un correcto mantenimiento del sistema de frenada y emplear un líquido de frenos de calidad y con un alto punto de ebullición.

DRiV en España

Los interesados en adquirir o informarse sobre la gama de pastillas ECO-Friction y otros productos de Ferodo pueden hacerlo llamando al teléfono 810 808 444, o bien escribiendo un correo a pedidos@driv.com. También pueden visitar la página web específica sobre la marca en www.ferodo.es.

Además, la compañía cuenta con un nuevo Call Center (Gurus On-Call) que ofrece soporte técnico, exclusivo para clientes y talleres que comercializan productos de su cartera de marcas. Las vías de contacto son:

 

ferodo

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario