Casi dos de cada diez talleres reconocen no proponer nunca a sus clientes (o hacerlo muy pocas veces) una revisión o mejora del estado del vehículo diferente a aquella por la que el automovilista acudió a sus instalaciones. Esta deficiencia del taller como prescriptor de servicios es una de las principales conclusiones del informe «Talleres y Movilidad Sostenible 2022» realizado por la II Mobility Race – XI Carrera del Taller con motivo de su próxima edición el 22 de mayo en Madrid. La prueba que promueve la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra), miembro de la patronal nacional CONEPA, renueva su compromiso con la seguridad vial y el medio ambiente desde el fomento de la cultura del mantenimiento responsable del vehículo, tanto entre los automovilistas como entre los propios talleres.
Tras once ediciones promoviendo la proactividad de los talleres a la hora comunicar a sus clientes mensajes para el mantenimiento responsable de sus vehículos, la Mobility Race – Carrera del Taller ha realizado un estudio en colaboración con la empresa de investigación de mercados Thot Data para conocer en qué medida los profesionales españoles de la reparación incentivan la mejora del estado de los automóviles de sus clientes más allá de la razón principal por la que estos acuden al taller.
El informe recoge las respuestas de un total de 382 talleres repartidos a lo largo y ancho de la geografía nacional. La principal conclusión del mismo es que aún queda mucho por hacer para optimizar la comunicación directa y personal que el taller tienen con el automovilista. Todavía no son mayoría los talleres que, de forma sistemática, proponen mejoras adicionales del estado del vehículo apelando a la seguridad vial y el medio ambiente. En general, bien por «falta de tiempo» o por «anticipar que el cliente tendrá dificultades para invertir más en el mantenimiento de su coche».
Según las conclusiones del informe «Talleres y Movilidad Sostenible 2022», el 18,6% de los talleres no propone nunca a sus clientes, o muy pocas veces, una revisión o mejora del estado del vehículo distinta a aquella por la que el automovilista acudió a sus instalaciones. El 65,2% de los reparadores sí hace esa propuesta «de vez en cuando», un 14,4% tiene el hábito de ofrecerla «bastantes veces» y solo un 0,8% lo hace de forma sistemática. Un 2,9% de los talleres reconoce no hacerlo «nunca».
El informe de la Mobility Race – Carrera del Taller aporta también información sobre las propuestas de mejora adicional del estado del vehículo más frecuentemente realizadas: revisión de neumáticos (91,9%), amortiguadores (58,4%), frenos (58,1%), escobillas (19,1%), revisión y carga del aire acondicionado (11%), arañazos y pequeños desperfectos de carrocería (2,4%) y tratamientos higienizantes (0,8%).
«Si tenemos en consideración los datos aportados por este Informe Talleres y Movilidad Sostenible, existe un claro de mejora para que los profesionales del taller sigan concienciando a los clientes sobre la necesidad de llevar sus coches en un perfecto estado de conservación para circular más seguros y minimizar su impacto ambiental», ha señalado Nuria Álvarez, secretaria general institucional de Asetra.
La II Mobility Race: XI Carrera del Taller, que se celebrará una vez más en el marco de las actividades de dinamización sectorial de los salones Motortec Madrid, Global Mobility Call y FIAA, cuenta con el patrocinio principal de Mutua Madrileña y la celebración del Gran Premio Arval al mejor trabajo en equipo y la Copa PRO Service 5º Aniversario.
Además, colaboran y comparten valores el Ayuntamiento de Madrid, DGT, AEMA-ITV, Fundación PONS, Stop Accidentes, Avanza ONG y la Fundación Theodora. La campaña cuenta también con la colaboración de la iniciativa ‘Elige calidad, Elige confianza’ de Sernauto y con el compromiso de las marcas socialmente responsables de la movilidad y la posventa de automoción: BG Products, Bosch, Bosch Car Service, CertifiedFirst, EuroTaller, GSmart, InterTaller, MANN-FILTER, Nexus Auto, Philips, Profesional Plus, PRO Service, Recambios y Accesorios Gaudí, Reynasa Recambios, Serca, Sigaus, Signus, SPG Talleres y TÜV SÜD.
También te puede interesar:
- El mantenimiento preventivo del coche, una asignatura muy pendiente en España
- BG Products volverá a acompañar a talleres y distribuidores en la XI Carrera del Taller
- CETRAA y CONEPA explicaron en Motortec la evolución de la actividad de los talleres
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados