La irrupción de la Generación Z —personas nacidas entre 1997 y 2012— en el mundo laboral está modificando las expectativas en torno a la movilidad corporativa. Según el Arval Mobility Observatory, esta cohorte no solo está más conectada digitalmente, sino que valora de forma distinta el uso del vehículo, priorizando opciones sostenibles, compartidas y tecnológicamente integradas.
De la propiedad al acceso
A diferencia de generaciones anteriores, la Generación Z no asocia el coche con estatus o propiedad. Solo un 42 % de los menores de 30 años utiliza vehículo privado para sus desplazamientos, frente al 77 % en mayores de 45 años. En su lugar, tienden a integrar soluciones compartidas como el carsharing, las bicicletas de renting o los patinetes eléctricos, incluso en el contexto laboral.
Electrificación y sostenibilidad
Los jóvenes profesionales no solo aceptan la movilidad eléctrica, sino que la esperan. Un 50 % anticipa que su próximo coche será eléctrico, y un 63 % cree que los motores de combustión serán reemplazados. Esta percepción obliga a las compañías a replantear su oferta de vehículos y su estrategia de electrificación.
La movilidad como incentivo laboral
La flexibilidad en la movilidad ha pasado de ser un extra a convertirse en un factor determinante para la atracción y retención del talento joven. El 62 % de los empleados considera que una buena oferta de movilidad influye en su percepción de la empresa, porcentaje que sube al 72 % en situaciones de cambio laboral potencial.
Gestión de flotas para un nuevo perfil de usuario
Las empresas están llamadas a adaptar sus políticas de movilidad a este nuevo contexto. La digitalización de los servicios, la planificación eficiente, la incorporación de modelos MaaS (Mobility as a Service) y la apuesta por la sostenibilidad serán claves para alinearse con las expectativas de esta generación.
En este escenario, soluciones como el renting flexible, las plataformas digitales de gestión y la movilidad multimodal ganan protagonismo frente al modelo tradicional de coche de empresa.
La llegada de la Generación Z al mercado laboral no solo cambia cómo nos movemos, sino también cómo se gestionan las flotas. Entender sus hábitos, valores y preferencias es clave para diseñar una movilidad corporativa alineada con el futuro.
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados