Los planes de movilidad al trabajo, a debate en la XI Convención de AER

La cita confirmó la importancia del sector del renting ante la futura implantación de planes para un transporte al trabajo más sostenible.


La Asociación Española de Renting de Vehículos (AER) organizó los pasados 23 y 24 de noviembre en Alcobendas (Madrid) su XI Convención bajo el lema «El renting en el centro de la movilidad sostenible». Su presidente, José-Martín Castro Acebes, destacó en todas sus intervenciones el papel que está jugando el sector del renting a la hora de reducir el impacto medioambiental del automóvil gracias a la contenida edad media de su parque móvil, de apenas dos años frente a los 13,5 del conjunto del país.

planes de movilidad al trabajo a debate en XI Convención de AER

Una de las mesas de debate llevó por título «El diseño de planes de movilidad al trabajo» y estuvo moderada por José Antonio Camellín, general mánager de Mobius Group en Madrid. La charla contó con la experiencia de: Jorge Ortega, especialista técnico en Fundación Mapfre; Fernando Zubillaga, gerente del Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi; Inés González, jefa coordinadora en Alcobendas HUB; y Begoña López, directora de Operaciones de Northgate Renting Flexible.

Planes de Transporte al Trabajo

El conjunto de actuaciones que pretenden optimizar la movilidad de los trabajadores y favorecer el uso de modos de transporte alternativos al vehículo privado podría ser obligatorio a corto plazo. Y es que para el año 2023 se espera la aprobación de la nueva Ley de Movilidad Sostenible, que establecerá como obligatorio que las empresas dispongan de planes de transporte sostenible al trabajo. Será en el plazo de 18 meses desde su entrada en vigor, para los centros de más de 500 trabajadores o 250, por turno.

El País Vasco es pionero en la adopción de estas medidas ya que allí el Parlamento Vasco ya aprobó la ley de sostenibilidad energética. Por eso resultó fundamental escuchar a Zubillaga explicar los pasos dados en el País Vasco para poner en marcha los Planes de Transporte al Trabajo en empresas de más de 100 trabajadores. Explicó que, aunque se comenzó con el autobús como vehículo prioritario, el recorrido es mucho mayor y habrá que contemplar opciones como el car sharing o, por supuesto, el renting.

Los ponentes coincidieron en que el renting está muy bien posicionado para responder al reto de las nuevas imposiciones y que cualquier tecnología que ayude con el proceso de descarbonización ha de ser bienvenida. Igualmente, se puso en valor la labor de acompañamiento que están realizando las empresas de renting en la transición a flotas más sostenibles. Todos los asistentes confirmaron la necesidad de impulsar la alianza público-privada para acelerar una movilidad más sostenible.

En la práctica, todos los ponentes coincidieron en que es ideal contar con empresas con experiencia en el desarrollo de Planes de Transporte al Trabajo que sean capaces de coordinar las necesidades de la empresa, las obligaciones y ayudas de las administraciones públicas e implementar la tecnología necesaria para su ejecución y seguimiento.

 

mobius group

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario