Carwow analiza la experiencia de los conductores durante las vacaciones de verano, y los resultados revelan diferencias sustanciales en tiempos, planificación y carga emocional según el tipo de vehículo.
Durante el verano de 2025, Carwow ha realizado un análisis comparativo entre los trayectos realizados en coches eléctricos y los efectuados con modelos de combustión. La muestra, centrada en desplazamientos entre Madrid y Alicante, permite observar cómo varía la experiencia de viaje según el tipo de motorización.
Más tiempo en ruta para el eléctrico
Según los datos recogidos, los usuarios de coches eléctricos emplearon una media de seis horas en completar el trayecto, frente a las cuatro horas y media que necesitaron los conductores de vehículos térmicos. Esta diferencia se debe principalmente a los tiempos de recarga, que, en muchos casos, implicaron esperas añadidas por falta de disponibilidad de puntos.
Una planificación más exigente
La experiencia de los conductores eléctricos estuvo marcada por la necesidad de planificar cuidadosamente la ruta y prever paradas estratégicas para cargar. La autonomía del vehículo, el nivel de ocupación de los cargadores y su velocidad de carga se convirtieron en factores clave que condicionaron el viaje.
En contraste, los usuarios de coches de combustión se mostraron más flexibles, con paradas más cortas y sin necesidad de prever con antelación el repostaje.
Implicaciones emocionales y de percepción
El informe de Carwow también refleja una mayor carga emocional en los viajes eléctricos, con niveles elevados de ansiedad por autonomía o por la falta de cargadores operativos. No obstante, los conductores valoraron positivamente el menor coste energético y la sensación de estar optando por una alternativa más sostenible.
“Es importante que seamos honestos con el usuario: los coches eléctricos tienen grandes ventajas, pero aún requieren un esfuerzo extra de planificación, especialmente en desplazamientos largos”, ha señalado Juan Francisco Calero, director editorial de Carwow España.
El análisis de Carwow vuelve a poner sobre la mesa uno de los grandes retos de la electrificación: adaptar la infraestructura y los servicios a las necesidades reales del usuario. En contextos como el del renting o las flotas corporativas, comprender esta experiencia es clave para tomar decisiones estratégicas eficaces.
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados