La UE flexibiliza los objetivos de CO₂: una oportunidad estratégica para la posventa

La Unión Europea ha dado luz verde definitiva a una medida clave que modifica temporalmente la normativa de emisiones para…


La Unión Europea ha dado luz verde definitiva a una medida clave que modifica temporalmente la normativa de emisiones para el sector del automóvil. Aprobado por el Consejo de la UE el pasado 13 de mayo, el nuevo reglamento permite a los fabricantes de vehículos promediar sus emisiones de CO₂ entre 2025 y 2027, en lugar de cumplir objetivos de reducción anuales. Esta decisión supone un alivio para una industria que atraviesa una transición compleja hacia la electrificación, en un contexto marcado por la caída de las ventas de eléctricos (-5,9 % en 2024).

¿Qué implica esta medida?

La nueva regulación permitirá una mayor flexibilidad a las marcas, que podrán combinar modelos de bajas y altas emisiones para alcanzar los objetivos de forma agregada durante el periodo de transición. Además, se ha prorrogado hasta 2028 el mecanismo de “eco-innovaciones” y el sistema de supercréditos por venta de vehículos de cero emisiones.

¿Cómo impacta en la posventa?

Este giro regulatorio representa una oportunidad estratégica para el ecosistema de la posventa, especialmente en un momento en el que el parque móvil europeo sigue siendo uno de los más envejecidos del mundo:

  • Mayor vida útil del vehículo térmico: La flexibilización retrasa el ritmo de sustitución de flota, manteniendo durante más tiempo vehículos de combustión en circulación. Esto amplifica la necesidad de mantenimiento y reparación, áreas donde la posventa es clave para mejorar la eficiencia energética y la seguridad.

  • Sostenibilidad desde el taller: El nuevo marco abre espacio para que la posventa contribuya activamente a la reducción de emisiones mediante servicios que prolongan la vida útil de los vehículos y optimizan su funcionamiento. Desde neumáticos de baja resistencia a sistemas de escape más limpios, el potencial es enorme.

  • Adaptación tecnológica: Con una flota más diversa, los talleres deben prepararse para convivir con distintas tecnologías de propulsión. La inversión en formación y equipamiento será crucial para mantener la competitividad.

Una transición más realista

La aprobación de este reglamento muestra un enfoque más realista por parte de Bruselas: la descarbonización del transporte sigue siendo una prioridad, pero el ritmo debe acompasarse con la capacidad real del mercado y del ciudadano. En este escenario, el sector de la posventa se posiciona como un aliado esencial para una movilidad más eficiente, segura y sostenible.




No hay comentarios

Escribir comentario