La exportación de componentes creció en 2021 un 10% respecto a 2020

Sernauto recoge la evolución de las exportaciones de equipos y componentes de automoción españoles en los mercados internacionales.


En 2021, la exportación de componentes de automoción españoles facturó 19.669 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 10% respecto a 2020. La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto), que facilita las cifras pormenorizadas de todo el año en un análisis que a continuación compartimos, también indica que la actividad exportadora entre los meses de septiembre y diciembre del año pasado tuvo un valor de 6.533 millones de euros, cifra que representó un descenso interanual del 12,1%, y un recorte de sólo un -4,6% respecto al mismo periodo de 2019.

exportación de componentes de automoción españoles creció un 10% en 2021

«En términos interanuales, de cara al análisis de los datos es importante tomar en consideración la intensa recuperación del comercio mundial y de la actividad industrial experimentadas durante el segundo semestre del 2020, periodo durante el cual se observó un fuerte repunte de los flujos comerciales», señala la patronal de la industria auxiliar.

Los diez destinos más importantes para los equipos y componentes españoles durante 2021, si se considera la Unión Europea como bloque, son: UE, Reino Unido, Estados Unidos, Marruecos, China, México, Turquía, Sudáfrica, Japón y Rusia.

Balance del año 2021

En 2021, las exportaciones de componentes españoles registraron una cifra total de 19.669 millones de euros, un 10% más que en 2020. Respecto a 2019 se registró una caída del -5,2%, tasa que refleja el dinamismo de la industria española en mercados internacionales. Estos buenos resultados vienen motivados por el desempeño de algunos de los principales socios comerciales de España dentro de la UE y de mercados de gran relevancia en automoción como Estados Unidos, China o México.

La UE fue el principal destino de los equipos y componentes de automoción españoles, con unas cifras de ventas de 13.051 millones de euros, lo que representó una cuota de mercado del 66,4% sobre la cifra global. Las ventas a la UE aumentaron un 9,8% interanual y la reducción fue de sólo un -3,2% respecto a 2019.

Alemania recuperó, respecto al 2020, su posición como principal socio comercial del sector, de tal forma que las ventas a este mercado crecieron un +11% interanual hasta los 3.376 millones de euros, aunque aún se registra una caída frente a 2019 (-6%).

Francia, segundo mercado más relevante, presentó una disminución del -2,8% interanual, con unas cifras de ventas de 3.083 millones de euros. Respecto a 2019, el mercado galo registró una contracción del -9,7%.

Por su parte, las ventas a Portugal e Italia, tercer y cuarto cliente con unas cifras de 1.676 y 1.033 millones de euros respectivamente, crecieron un 10,9% interanual en el primer caso y un 17,8% en el segundo. Es de destacar que el mercado italiano registró un crecimiento del +5,2% respecto al periodo prepandemia (2019).

El resto de los mercados europeos reflejaron el buen desempeño de las exportaciones a lo largo de 2021 y presentaron asimismo tasas interanuales positivas: Polonia (+18,2%), República Checa (+6,1%), Eslovaquia (+20,8%), Bélgica (+13,3%), y Holanda (+22%). En la comparativa respecto a 2019, destacaron las tasas de crecimiento de mercados prioritarios de Europa Central tales como Polonia (+6%), Eslovaquia (+5,8%) o República Checa (+1%).

Fuera de la UE, el principal mercado de las exportaciones fue Reino Unido, el cual presentó un descenso del -8,6%, alcanzando unas ventas de 1.100 millones de euros. Respecto a 2019, la caída se agudizó hasta el -26,4%.

Estados Unidos afianzó su posición como segundo socio comercial, con un crecimiento del +14,5% interanual, hasta alcanzar unas cifras de exportación de 1.087 millones de euros. Respecto a 2019, presentó un crecimiento del +6,9%, muestra del peso que este mercado está adquiriendo para la industria española de proveedores de automoción.

Las exportaciones a Marruecos cayeron mínimamente en 2021, un -1,2%, alcanzando los 832 millones de euros. En la comparativa con 2019, se registró una contracción de las exportaciones a dicho mercado del -13,7%.

Por el contrario, China presentó una tasa interanual de crecimiento del +18,5%, reflejo del dinamismo interno de esta economía, con un volumen de exportación de 583 millones de euros. De hecho, las exportaciones españolas en 2021 crecieron un +32,1% respecto al periodo prepandemia, lo cual refleja cómo la oferta española está logrando aumentar su cuota de mercado paulatinamente.

Mercados como México y Rusia presentaron no solo aumentos +38% y +28,7% interanuales respectivamente, sino que en la comparativa respecto a 2019 se situaron en crecimientos del +5,1% y +17,1%.

Turquía (+7,2%), Sudáfrica (+10,4%) y Japón (+37,5%) igualmente presentaron un buen desempeño en 2021, con unas cifras totales de 321, 235 y 229 millones de euros, respectivamente, aunque aún no lograron alcanzar los niveles de 2019.

 

sernauto

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario