¿Cómo reciclar los recambios y el aceite del coche si se decide no acudir al taller?

Hacer el cambio de aceite y determinadas reparaciones del coche en casa no exime de reciclar adecuadamente el material sustituido.


Cuando un conductor decide introducirse en la tendencia DIY (o do it yourself, es decir, «hazlo tú mismo») es importante que conozca, además de los pasos a seguir para reparar su coche de forma correcta, qué debe hacer con aquellas piezas que ha decidido sustituir para hacerlo de forma segura y responsable con el medio ambiente. Por ello, el portal de venta en línea de piezas Oscaro explica cómo hacer el reciclaje de recambios y aceite usado en caso de hacerlo por uno mismo. Aún brindando esta información de interés para quienes opten por el DIY, desde MotorOK siempre defenderemos la de acudir a un taller de confianza como la mejor opción en el mantenimiento y/o reparación del automóvil.

reciclaje de recambios y aceite usado del coche si no se acude al taller

Piezas usadas

En España, cualquier ciudadano que repare su coche en casa tiene dos formas de reciclar los recambios que realice. Según el Real Decreto 20/2017, de 20 de enero, sobre la gestión de los vehículos al final de su vida útil pueden llevarlas a los Centros Autorizados de Tratamiento de Vehículos (CAT), conocidos también como desguaces. Estos dependen de la DGT, se reparten por todo el país (ver mapa) y se encargan de realizar el tratamiento de un vehículo cuando ha llegado el final de su vida útil, por lo que también recogen las piezas usadas.

Por otro lado, los puntos limpios de reciclaje son otro de los lugares a los que los conductores pueden acudir con las piezas usadas más pequeñas, como es el caso de baterías o filtros de aceite. Estos se encargan de entregarlos en las plantas de residuos para que procedan a su reciclaje, reutilización o eliminación definitiva.

Aceites y lubricantes

La sustitución del aceite del coche se trata de una operación que requiere de un conocimiento más avanzado. Además, es importante tener en cuenta que las altas temperaturas y la presión del motor degradan el aceite y dan lugar a sustancias tóxicas y metales pesados. Es por ello que, además de precisar de un mayor conocimiento, esta operación conlleva manipular un líquido muy contaminante y que necesita de un reciclaje adecuado para evitar contaminar el medio ambiente.

Una vez realizado el cambio de aceite es fundamental recoger el fluido usado y llevarlo a un punto limpio para su reciclaje. Desde los puntos limpios se encargan de hacerlo llegar al Sistema de Gestión de Aceites Industriales Usados en España (SIGAUS).

Independientemente de que se recurra a un experto, a un taller o que los conductores realicen las reparaciones por sí mismos en casa, conocer cuál será el próximo destino de esta parte del vehículo es necesario para asegurar que no se produzca un efecto negativo para nuestro entorno.

 

oscaro

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario