Ancera celebró el pasado 20 de mayo su primer seminario virtual de 2021 bajo el título «Fondos, ayudas y subvenciones: las claves para impulsar el sector». Cuándo llegarán o cómo podrán acceder a estos fondos y ayudas los profesionales de la distribución de recambios fueron algunas de las respuestas que se dieron en la reunión convocada por la patronal de recambistas. El encuentro contó con la participación del presidente de la asociación, José Luis Bravo, el secretario general, Carlos Martín, el director corporativo, Miguel Ángel Cuerno, y las voces expertas de Luis Socías Uribe, jefe de la oficina de proyectos europeos de CEOE, y Manuel Diaz Delgado, socio responsable de automoción de PwC España. En las últimas horas, Ancera ha hecho pública la reunión a través del siguiente vídeo:
Bravo introdujo la jornada presentando a los ponentes y haciendo mención a un sector para el que la propia patronal ha propuesto señalar en el calendario el 20 de mayo como el «Día del Recambista», un reconocimiento «para todos aquellos que aportáis vuestro esfuerzo para tener un sector más competitivo y fuerte».
Martín, por su parte, recordó que uno de los ejes estratégicos de la asociación para este 2021 es el de recuperación. Por esta razón, y tras consultar a la propia distribución, se optó por organizar una jornada que «clarificase de qué ayudas dispone el sector, de qué tipología y cómo gestionarlas». Cuestión que enlaza con el nuevo servicio que la patronal presentó la semana a sus socios, «un servicio directo de ayudas, subvenciones y licitaciones para que cada uno de nuestros socios pueda encontrar de forma fácil e intuitiva, ayudas de interés para sus negocios, e incluso pudiendo encontrar un partner que les ayude en su tramitación».
Resumen de las intervenciones
Manuel Diaz (PwC España) abrió el seminario dejando claro que «la transición ecológica y digital va a ser el eje central para nuestro sector de la posventa. Si tenemos que realizar proyectos a medio o largo plazo tienen que ser entorno a las líneas que nos piden desde Europa, y para el sector serán el de la eficiencia energética y la energía renovable. Por ejemplo, las políticas de movilidad y la apuesta por el hidrógeno pueden ser una línea de financiación clara».
Diaz resumió en qué momento nos encontramos: «Europa dispone de 750.000 millones de euros para invertir durante tres años y España será el segundo país, después de Italia, con mayor nivel de recepción de fondos, con 140.000 euros».
Luis Socías (CEOE) apuntó a que estos fondos «serán gestionados exclusivamente por las políticas nacionales». En cuanto a qué proyectos se pueden presentar, ambos fueron claros: «tenemos que presentar proyectos interesantes para nuestras empresas y que tengan impacto en la economía, directa o indirectamente». Y añadió Socías: «nuestros proyectos tienen que estar bien encajados en las líneas de ayudas de Europa y no puede, después de que tengamos las ayudas, haber sustos en su ejecución».
La presentación de proyectos se podrá llevar a cabo hasta el próximo 30 de junio. Tras las vacaciones de verano, se abrirán las diferentes convocatorias en las administraciones central, autonómica y local. En este sentido, desde Ancera se ha abierto un portal directo a las ayudas para ser canalizadas con mayor eficiencia.
Miguel Ángel Cuerno, director corporativo de la patronal de recambistas fue claro: «Las ayudas no son ayudas directas para rescatar empresas en crisis. Son aportaciones para cambiar un país». Una afirmación que corroboró Carlos Martín, añadiendo que «estamos a tiempo de presentar proyectos interesantes alineados con los ejes estratégicos de Europa, pero estos proyectos tienen que ser interesantes para la sociedad y para nuestras empresas. Las diferentes convocatorias que se abran a partir de septiembre van a generar una gran cantidad de información que hay que canalizar».
El evento ha concluyó con una reflexión del presidente de José Luis Bravo: «Las ayudas europeas no solo van a servir para que las grandes corporaciones puedan presentar sus proyectos. También las pymes lo podrán hacer».
También te puede interesar:
- El 70% de las ventas de recambios aún son telefónicas, según datos de Ancera
- Ancera: «Nuestro sector mantendrá una línea de crecimiento constante»
- Garantía legal y comercial de los productos y servicios de la posventa
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados