Consejos de LOCTITE para la comprobación y reparación del condensador

Este componente del A/C es el encargado de recibir el refrigerante que llega del compresor y recircularlo a través de sus conductos.


El condensador es el encargado de enfriar el gas refrigerante presurizado del circuito del aire acondicionado y transformarlo a estado líquido. En su blog Ruta 401, la marca especialista en productos adhesivos y para el sellado LOCTITE explica cómo llevar a cabo una comprobación y reparación del condensador.

sistema aire acondicionado

Para entender mejor en qué consisten ambas tareas, antes es importante saber que existen dos diseños principales de condensador: de serpentín y de flujo paralelo. El modelo de serpentín consiste en un circuito de tuberías circulares donde el fluido refrigerante desciende por el condensador haciendo «eses» hasta la salida. Por su parte, el condensador de flujo paralelo está formado por dos colectores laterales unidos por una serie de tubos planos compuestos por microcanales por los que circula el flujo. El segundo sistema maximiza la transferencia de calor ya que ofrece una mayor superficie de contacto, y por ello es el modelo más extendido. Es en este modelo en el que se centra el presente artículo.

Entrando ya en cómo comprobar un condensador y en qué debe fijarse el profesional del taller, lo primero que hay que saber es que el condensador puede sufrir una obstrucción interna de alguno de los canales debido a la deposición de residuos. En ocasiones se pueden desincrustar estas obstrucciones, pero otras veces su limpieza no es posible y la pérdida de eficiencia obliga a sustituir la pieza.

Pero la falla más común del condensador es la obstrucción y/o fuga en el circuito debido a choques o impactos de piedras u otros elementos. Esto puede provocar deformaciones y perforaciones en los conductos multiflujo e incluso en los colectores y, por consiguiente, una fuga de gas. Para localizarlas, la marca cuenta con LOCTITE SF 7100, un producto que permite la localización inmediatamente de la fuga.

La pérdida de gas en el circuito implica que la presión no se mantiene en los valores adecuados y, por lo tanto, el sistema no realiza su función correctamente. El resultado de esta situación es la propulsión hacia el interior del vehículo del calor generado por el motor. Esto implica que la capacidad de enfriamiento del climatizador se va a ver mermada o que el A/C no va a funcionar.

Ante estas situaciones, las aletas refrigerantes también pueden romperse o deformarse. Si no se reparan o sustituyen, podrían influir en la pérdida de eficiencia del sistema, ya que la zona de aletas dañadas no va a enfriar con la misma capacidad la zona de la tubería correspondiente.

Si el daño ocasionado en el condensador es considerable, es posible que se requiera la sustitución completa del componente; si es leve, se podrá reacondicionar la zona dañada. No todos los talleres acceden a realizar estos trabajos, pero existen algunos que sí están especializados en estas reparaciones.

LOCTITE consejos comprobación y reparación del condensador

Métodos de comprobación

Para evaluar los daños y localizar la fuga, el condensador deberá encontrarse limpio y es fundamental que el mecánico utilice las protecciones necesarias para llevar a cabo esta tarea, ya que el circuito está presurizado. Existen varios métodos de comprobación de fugas del condensador, pero los más utilizados son:

  • Uso de aditivo colorante: Este aditivo es un pigmento añadido al gas del A/C que sirve para detectar fugas externas mediante luz ultravioleta.
  • Detección electrónica de fugas: Prueba realizada mediante un comprobador electrónico que localiza los gases halógenos. Este método se utiliza, generalmente, para sitios de difícil acceso. Estas máquinas permiten verificar la estanqueidad del sistema en cuestión de minutos.

¿Cómo repararlo?

La reparación del condensador consiste en sustituir o enderezar las aletas de refrigeración dañadas, enderezar los conductos de circulación doblados (tuberías multiflujo y/o colectores) y sellar las posibles grietas mediante soldadura de aluminio, utilizando productos como LOCTITE EA 3450.

La soldadura de una perforación en el colector es una tarea simple, puesto que el área es muy accesible y el conducto tiene un buen tamaño. Sin embargo, reparar una fuga en los conductos multiflujo puede ser una operación compleja y minuciosa.

Para enderezar estas tuberías, deben arrancarse las aletas de refrigeración de la zona en cuestión con unas pinzas para tener un acceso adecuado a los tubos planos. Una vez enderezados (siempre con sumo cuidado), es necesario sanear mediante abrasivo la zona perforada que se va a soldar, para librarla de restos de óxido o corrosión. Posteriormente, se debe limpiar el área con un producto desengrasante (como LOCTITE SF 7063) y esperar a que seque correctamente. Una vez hecho lo anterior, puede llevarse a cabo la soldadura. Para evitar deformaciones y lograr una soldadura robusta, LOCTITE recomienda una soldadura continua mediante el aporte de material sin levantar el electrodo. Para proteger las zonas adyacentes, se recomienda utilizar una máscara con un alojamiento que permita acceso solo a la zona de reparación.  Una vez hecha la soldadura, es fundamental eliminar la escoria, alisar la zona y volver a limpiar con un desengrasante. También se debe disponer de una superficie preparada para soldar el nuevo tramo de aletas retirado previamente.

La soldadura de aluminio puede evitarse, en casos muy concretos, cuando la zona de fuga sea muy accesible y de un tamaño considerable. En esos casos, se puede llevar a cabo una reparación más ágil con masilla epoxi con carga de acero, como LOCTITE EA 3450; una vez curada, esta masilla presenta una alta resistencia.

Tras la reparación, se debe comprobar el condensador para garantizar que ya no existen fugas. Además, es aconsejable revisar el estado de las conexiones y sustituir los acoples si se ve necesario, especialmente en la zona del circuito de alta presión. Cuando estas reparaciones no sean posibles, se aconseja una sustitución completa del condensador que garantice la correcta estanqueidad del circuito.

 

loctite

También te puede interesar:

 



No hay comentarios

Escribir comentario