La brutal caída del tráfico en muchos puntos de España debido a las restricciones de circulación de la población está siendo interpretada como una ventaja por muchos propietarios de vehículos, que piensan en el ahorro de combustible o el menor desgaste de sus coches como ventajas de la situación actual. No obstante, desde la especialista en frenos Road House recuerdan que un vehículo parado también sufre desgaste y enumeran los diez componentes y sistemas que más pueden fallar por inactividad del coche.

De esta manera, las averías que recibirán los talleres en las próximas semanas estarán muy probablemente relacionadas con:
- Baterías: Es uno de los pocos servicios que han realizado los talleres que han abierto antes de iniciar las fases de la desescalada, y a partir de ahora será uno de los más solicitados sin duda. Y es que las baterías se autodescargan incluso estando en reposo, con una pérdida diaria para las baterías antiguas o sin mantenimiento de entorno al 0,15% de su carga.
- Neumáticos: Se necesita bastante tiempo para que los neumáticos se acaben deformando, pero es algo que puede suceder. La razones principales son el peso del vehículo y la falta de movimiento.
- Motor: La recomendación general es encender el motor al menos una vez al mes, para que los aros de los pistones no se queden pegados o que el aceite del motor pierda sus propiedades, ambos riesgos propios de la inactividad.
- Fugas de aceite: Se pueden producir como consecuencia del agrietamiento de las juntas al resecarse después de un tiempo sin actividad. En este sentido, los elementos que se encargan de la estanqueidad del motor necesitan con frecuencia contacto con el motor.
- Circuito de refrigeración: La inactividad puede afectar diversos elementos del circuito de refrigeración, como manguitos, la bomba de agua o el termostato. Esto sucede especialmente en motores refrigerados por agua.
- Caja de cambios: Al igual que el motor, las cajas de cambios necesitan recibir aceite frecuentemente para su lubricación. En caso contrario, se pueden producir averías por oxidación en elementos como horquillas, sincronizadores o piñones.
- Aire acondicionado: Se recomienda encender de vez en cuando el aire acondicionado para que compresor, juntas o filtro no se vean dañados.
- Limpiaparabrisas y faros: Un propulsor eléctrico inactivo durante mucho tiempo puede provocar averías en estos elementos.
- Distribución: La falta de uso del vehículo provoca a menudo averías en los taqués, cuyo síntoma más evidente es un sonido muy característico en la parte alta del motor.
- Elevalunas eléctrico: El motor que acciona este elemento se encuentra especialmente expuesto a la humedad y al óxido, al estar ubicado en la puerta lateral. Algo que se acentúa si, como es habitual en muchas familias, el coche duerme en la calle.

También te puede interesar:
- Road House y Ro-Des enumeran los fallos más habituales del sistema electrónico del coche
- Las principales averías del árbol de levas, enumeradas por Road House
- Con Wynn’s, el coche listo para volver a circular en tres sencillos pasos
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados