Bajo el título «Las redes de neumáticos. Un fenómeno especialmente dinámico. Realidad y desafíos de futuro», Miguel Ángel Cuerno, presidente de la Organización Profesional de Especialistas del Neumático (OPEN), participó en el Encuentro de Redes de Talleres de la Posventa Plural celebrado en la última edición de Motortec Automechanika Madrid. Allí, Cuerno ofreció datos sobre la realidad del sector del neumático en España, especialmente sobre los talleres especialistas, y su visión sobre el futuro del colectivo profesional.

Actualmente, operan en España 35 redes de talleres especialistas en neumáticos (más de un 50% de su actividad es el neumático e incluyendo redes agrícolas y de V.I.), según aseguró Miguel Ángel Cuerno. En total, OPEN calcula que unos 30.000 talleres montan neumáticos en nuestro país y 6.000 de ellos forman parte de alguna red.
Unos negocios que, según Cuerno, están preocupados por la gestión de su negocio (sucesión familiar, excesiva normativa, su actividad, formación, gestión de residuos, digitalización…), así como por el fraude (ilegales, importaciones paralelas, impagos de ecotasas o IVA). Otros temas que les preocupan son el acceso a la información técnica y datos telemáticos, la relación con sus clientes y proveedores y la incertidumbre económica, política, social y medioambiental, además de los efectos sobre sus negocios de la nueva movilidad.
En este sentido, el presidente de OPEN aseguró que, en los próximos de 7 a 10 años, «el futuro del sector independiente no corre ningún peligro por lo que respecta a la nueva movilidad. A veces, uno toma decisiones en su negocio porque escucha opiniones que le asustan. Hay que tener cuidado con lo que se transmite».
Nuevo Plan de Experiencia Cliente
Para garantizar esta continuidad de los talleres de neumáticos, Cuerno expuso las propuestas que desde OPEN se les ofrece. Una de estas acciones, relacionadas con la relación con el cliente, es su Plan de Experiencia de Cliente, presentado precisamente en Motortec. Se trata de un servicio de medición de datos de valor de clientes, de forma totalmente personalizada en tiempo real, para contribuir a la eficiencia del taller.
Entre otros elementos, incluye la medición del personal y la captura de la experiencia del cliente, a través de reuniones valoradas o eventos internos; encuestas internas o externas; apoyo en eventos; reseñas de Google; feedback en formaciones; envío de comunicaciones y vídeos de marketing.
Esta herramienta se ha desarrollado para adecuarse a la nueva realidad, en la que los clientes buscan información a través de redes sociales y son menos fieles a su taller de referencia. «Es importante crear herramientas de fidelización para no perder clientes», aseguró Cuerno, así como apoyarse en asociaciones o redes para mejorar la rentabilidad y crecer en tamaño.
Ante la preocupación de los talleres por la cuestión medioambiental y la piratería, desde hace un año está en marcha CAPA Neumático. Esta comisión antipiratería se ocupa por ejemplo de localizar cementerios de neumáticos y la acumulación de neumáticos en puntos limpios («que siempre proceden de talleres ilegales», apuntó Cuerno). En este punto, CAPA está tratando de implicar a los ayuntamientos, sin que, de momento hayan obtenido respuesta, según Cuerno.
En cuanto a al acceso a la información técnica y datos telemáticos, el presidente de OPEN recordó que en 2020 entrará en vigor el nuevo reglamento de homologación de vehículos que incluye la regulación sobre el acceso a los datos del vehículo. Asimismo, Cuerno habló de los nuevos canales de venta B2C y B2B y las implicaciones que trae a los negocios de reparación un cliente cada vez más digital con nuevas necesidades.

También te puede interesar:
- La nueva etiqueta, una oportunidad para los neumáticos más eficientes
- El papel de los talleres en el etiquetado de neumáticos
- OPEN y Ancera, nuevos referentes en la tecnología del Bigdata
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados