Desde el cortacésped más liviano hasta la más dura carretilla elevadora, existe una gran variedad de motores de gasolina más allá del mundo del automóvil y todos dependen de las bujías para su correcto funcionamiento. NGK Spark Plug explora en el siguiente texto cómo estas diminutas piezas benefician a granjas, jardines, industrias e incluso son parte de nuestros hobbies.

Kai Wilschrei, gerente de Servicios Técnicos de Aftermarket EMEA en NGK Europa, es uno de los principales expertos en encendido de motores. «Las bujías son esenciales para las herramientas y equipos que funcionan con gasolina; desde cortacéspedes, generadores portátiles y bombas de control de inundaciones, hasta carretillas elevadoras e incluso karts», explica.
Por supuesto, la bujía NGK debe funcionar en todas estas aplicaciones con la misma precisión que en automóviles o motocicletas convencionales. Desde una puesta en marcha fiable hasta asegurar horas de funcionamiento sin problemas, usuarios de máquinas que emplean distintos tipos de motor confían en las bujías casi sin darse cuenta.
«Nuestros productos se seleccionan como Equipo Original para artículos tan variados como cortasetos, cortacéspedes, motosierras, sopladores de hojas o motores estacionarios. Nuestro portfolio de bujías en Aftermarket permite a distribuidores y talleres trabajar para todas esas aplicaciones, allá donde se necesite un repuesto», agrega Wilschrei.
Fiabilidad garantizada
En este sentido, las características de diseño de NGK son ideales para todas las demandas posibles. El experto de al marca explica que «las tecnologías innovadoras, los materiales superiores y la fabricación de calidad que ponemos en cada bujía las hacen excepcionalmente fiables en comparación con las alternativas más baratas. Esto es particularmente importante para los generadores, por ejemplo, cuando necesita una fuente de alimentación de emergencia garantizada».
Además de estas cualidades, las bujías de NGK tienen su rosca conformada por laminacion en frío, lo que las hace muy solidas. El trabajo en frío que tiene lugar en el proceso de laminado de roscas produce un incremento en la resistencia a la tensión y un terminado superficial mejor que el obtenido en operaciones de corte. Este método de fabricación comprime el material, lo que lo hace más fuerte y menos propenso a romperse cuando se quita la bujía que el «método de corte» utilizado por algunos fabricantes, donde se quita material para hacer la rosca.

También te puede interesar:
- NGK explica las funciones menos conocidas de los calentadores del coche
- Los premios anuales ADI galardonaron a NGK por partida doble
- Guía para la correcta instalación de bujías Bosch
No hay comentarios
Escribir comentarioLo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Artículos relacionados